Batalla del estuario del Escalda

Batalla del Escalda
Parte de Segunda Guerra Mundial

Vehículos anfibios Buffalo llevando a canadienses
cruzando el Escalda en Zelandia, 1944.

Fecha 2 de octubre-8 de noviembre de 1944
Lugar Bélgica septentrional y sudoeste de Países Bajos
Coordenadas 51°33′08″N 4°39′10″E / 51.552313, 4.65271
Resultado Victoria aliada;
Amberes queda abierta para los barcos aliados.
Beligerantes
Bandera de Canadá Canadá
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Alemania Alemania Nazi
Comandantes
Bandera de Canadá Harry Crerar (1.er Ejército canadiense)
Bandera de Canadá Guy Simonds (interino)
Bandera de Alemania Gustav-Adolf von Zangen
(15.º Ejército alemán)
Fuerzas en combate
60 000 90 000
Bajas
Canadienses: 6367
Total: 12 873
Aproximadamente 10-12 000
41 043 capturados

La batalla del estuario del Escalda fue una serie de operaciones militares realizadas por el Primer Ejército canadiense durante la Segunda Guerra Mundial en el norte de Bélgica y el suroeste de los Países Bajos desde el 2 de octubre hasta el 8 de noviembre de 1944.[1]

En el mes de septiembre de 1944, los Aliados necesitaban urgentemente limpiar ambas orillas del estuario del Escalda para abrir el puerto de Amberes a los barcos aliados y facilitar las tareas logísticas en sus líneas de aprovisionamiento, que en ese momento se extendían a lo largo de cientos de kilómetros desde Normandía al este hasta la Línea Sigfrido en la frontera alemana.[2]

Desde que las fuerzas aliadas desembarcaron en Normandía (Francia) el 6 de junio de 1944, el 2.º Ejército británico había avanzado hacia el interior de los Países Bajos y tomado Bruselas y Amberes, esta última ciudad con su importante puerto aún intacto. Pero el avance se detuvo con los alemanes todavía controlando el estuario del Escalda, que comunica Amberes con el mar del Norte.

Nada se hizo sobre los bloqueados muelles del puerto (con cerca de 50 kilómetros de muelles) de Amberes en septiembre debido a la indecisión inicial del Alto Mando aliado (SHAEF por sus siglas en inglés) y, posteriormente, a que gran parte de los recursos de los Aliados se destinaron a la Operación Market Garden, un agresivo plan para un rápido avance hacia Alemania que empezó el 17 de septiembre. Mientras tanto, las fuerzas alemanas en el Escalda fueron capaces de reorganizarse para plantear una dura resistencia.

A principios de octubre, después de que la operación Market Garden fracasara en sus objetivos finales con grandes pérdidas (aun con notables avances territoriales), las fuerzas aliadas lideradas por el 1.er Ejército canadiense emprendieron la toma de control del puerto de Amberes. Pero los bien establecidos defensores alemanes presentaron una efectiva acción retrasándolos. Complicada por el terreno anegado de agua, la batalla del Escalda demostró ser una campaña desafiante en la que las pérdidas sufridas por los canadienses exacerbaron otra crisis de conscripción.

Después de cinco semanas de difícil lucha, el 1.er Ejército canadiense, reforzado por tropas de otros países, consiguió limpiar el Escalda después de numerosos asaltos anfibios, cruces de obstáculos y costosos asaltos a campo abierto. Tanto la tierra como el agua estaban minados, y los alemanes defendieron su línea de retaguardia con artillería y francotiradores.

Los Aliados terminaron de "limpiar" las zonas portuarias el 8 de noviembre con un coste de 12 873 bajas aliadas (muertos, heridos o desaparecidos), la mitad de ellos canadienses.[3]

Liquidada la resistencia alemana, pasaron aún otras tres semanas hasta que el primer barco con suministros aliados pudo descargarlos en Amberes (el 29 de noviembre de 1944) debido a la necesidad de retirar las minas de las bahías.

  1. Veterans Affairs Canada. The Battle of the Scheldt Archivado el 11 de febrero de 2009 en Wayback Machine.. Consultado el 30 de agosto de 2008.
  2. MacDonald, Charles B. (1990) [1963]. «Chapter IX:The Approaches of Antwerp». The Siegfried Line Campaign. United States Army Center of Military History. CMH pub 7-7-1. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2007. 
  3. Montgomery también les otorgó el apodo de «Ratas de Agua» a la Tercera División de Infantería canadiense, un juego de palabras sobre el título Ratas del Desierto que la 7.ª División Acorazada británica había logrado la campaña del Desierto Occidental en el norte de África. El general Harry Crerar supuestamente odiaba el término, aunque se pretendía que fuera un tributo a su éxito en operaciones anfibias en Normandía y el Escalda. (Granatstein, Jack. The Generals: Canadian Senior Commanders in the Second World War.)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne